Welcome

We at the Spanish Association for U.S-Hispanic Studies (HCNA) are happy to announce that we are organizing our fourth conference for Hispanic / Latinx / Chicanx studies on May 29-31, 2025 with the Universidad Pontificia de Salamanca (ISTAL), Eastern Kentucky University, University of Arizona (Confluencenter) and Universidad Miguel Hernández de Elche (AEEH).

MUROS: Confinement, crossing, blurred identities and transcultural alternatives from the human, social, and legal sciences.

Our 4th  international encounter is oriented toward gathering a group of experts from North American, Latin American, Spanish, and other European universities that focus their work on Hispanic cultures of the United States.  The goal is to establish a common space for experts from various disciplines to describe and analyze the conditions and expressions related to physical and mental walls, borders and divisions, via language, literature, visual art, media, and other human, social and legal sciences. Muros seeks to stimulate the exchange of ideas and debates surrounding language in contact and the transatlantic and transborder paradigms in the Latinx experience through their history.

The Universidad Pontificia de Salamanca (ISTAL) in its Astorga location is an ideal place for this 4th conference. Astorga was founded in Roman times and has an incredible remains of that period and of other periods of the history of Spain as the Medieval Ages, Renaissance and Modernist Movement, making it one of the most monumental city in Spain.

This region also reflects the challenges Aztlán faced: a fragile environment, a diverse, multicultural and evolving demographic, and a thriving economy that faces the trials of our time with creativity and hope for a future with no walls and more intersections. It provides the right ambiance for the conversation on topics such as national identities thru history.

We look forward to seeing you in May!

Contact Armando Miguelez or José Juan Gómez-Becerra with your questions at muroshcna@gmail.com.

Bienvenidos

La Asociación Española de Estudios Hispanounidenses (HNC) anuncia a la comunidad académica la organización del IV Congreso MUROS. Historia del bilingüismo en los EE. UU. y Europa, del 29 al 31 de mayo en la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca (ISTAL), en Astorga (León), y en colaboración con Eastern Kentucky University, University of Arizona (Confluencenter), y Universidad Miguel Hernández de Elche (AEEH).

MUROS: Como metáfora de confinamiento, cruce, identidades indefinidas y alternativas transculturales, tratados estos temas desde las Humanidades y las Ciencias Sociales y Jurídicas.

Nuestro cuarto encuentro pretende reunir a expertos de estos estudios de universidades de España, Europa, Hispano-América y los EE. UU. El objetivo es proporcionar a estos estudiosos de todas estas disciplinas un lugar de reunión donde se puedan analizar las condiciones y manifestaciones culturales y artísticas desde las barreras físicas y mentales, las fronteras y divisiones que queremos derruir por medio de la lengua, la literatura, las bellas artes, los medios de comunicación y las demás ciencias que contribuyen el conocimiento del otro y de nosotros mismos. Estos muros nos impiden el intercambio de ideas y obstaculizan el debate y el diálogo necesarios en la comunicación transatlántica y transfronteriza que enfrentamos como latinés. La historia nos ha unido y pretendemos que nos enseñe, como “magistra vitae” que decían los clásicos, que el presente también lo debemos vivir juntos.

La Universidad Pontificia de Salamanca en su sede de Astorga es un lugar ideal para este cuarto encuentro MUROS. Astorga está situada en el cruce de caminos entre el Noroeste y el centro de la Península Ibérica. Como tal ha sido nudo de comunicaciones desde los romanos hasta el presente. Al ser lugar de paso todas las culturas ibéricas han dejado sus huellas en la ciudad haciéndola una de las ciudades más monumentales de España. En un pequeño espacio se pueden apreciar vestigios romanos, una muralla romano-medieval, una catedral gótica renacentista y un palacio modernista.  Todo en medio de un río de peregrinos de todo el mundo que cruzan sus calles asombrados por su belleza y por su patrimonio. John Adams la describió el 2 de enero de 1780: “Saw the Cathedral Church, which is the most magnificent I have yet seen in Spain. Saw the Parliament House or Casa de la Ciudad, where the Corregidor and City Magistrates assemble, to deliberate, and to execute the orders of the King.”

La región enfrenta retos medioambientales, poblacionales y una adaptación al mundo global de hoy con la inmigración como única salvación para su futuro.

¡Nos vemos en mayo!

Pueden recabar más información poniéndose en contacto con Armando Miguelez o José Juan Gómez-Becerra a través de muroshcna@gmail.com.